La fuga de datos del DNC son otro ejemplo muy visible de lo difícil que es proteger la información

image
Lunes, octubre 03 rd, 2016

Las fugas de información afectarán a más del 40% de las organizaciones en todo el mundo este año, este dato demuestra lo difícil que se ha vuelto asegurar en las organizaciones la información confidencial.

La fuga en el DNC es sólo uno de los últimos de una serie de fugas de alto perfil, incluyendo los documentos de Panamá, Target, Michaels, Home Depot y Sony entre otros. Las fugas de datos pueden destruir reputaciones y tienen importantes repercusiones financieras para las empresas.

Los empleados que filtran datos por error generan la mayoría de las fugas de datos. Esto, a menudo, es el resultado de enviar mensajes de correo electrónico u otros datos no estructurados por error a la persona equivocada.

Los hackers externos, por cuenta propia o de terceros, representan una amenaza menor aunque son igualmente peligrosos para cualquier organización. La violación de datos del DNC y las recientes filtraciones de los papeles de Panamá son dos ejemplos de los daños que los datos hackeados pueden infligir a las organizaciones.

En el mundo interconectado de hoy la ciencia de la protección de datos es cada vez más complicada, incluso para los especialistas en seguridad. Prácticamente todas las organizaciones han definido políticas de seguridad corporativas que actualizan periódicamente para adaptarse a las nuevas amenazas. Sin embargo, las filtraciones de datos sensibles siguen afectando a las organizaciones. con los datos personales sensibles escapar incluyendo nombres, números de tarjetas de crédito.

Para mantener e implementar las políticas de seguridad corporativa el primer paso requiere la clasificación y etiquetado de los datos no estructurados en el punto de origen. Esto, como se ha demostrado, es difícil de alcanzar para muchas organizaciones, por muchas razones.

En las herramientas de clasificación y etiquetado de los datos de primera generación la responsabilidad se coloca en el usuario final que para realizarla correctamente deben entender completamente las políticas corporativas y luego aplicarlas para una clasificación correcta de los datos. A menudo, esto puede da lugar a errores significativos. Además, este tipo de software resulta demasiado complicado y los usuarios simplemente no lo usan o lo hacen de forma incompleta.

  • RightsWATCH pertenece a la segunda generación de software  de clasificación y etiquetado de los datos “amigable para los usuarios” que permite mejorar el cumplimiento.
  • RightsWATCH digitaliza las políticas de seguridad corporativa y las aplica automáticamente a los datos en el punto de origen, ya sean mensajes de correo electrónico, hojas de cálculo, planos u otros datos sensibles.
  • RightsWATCH simplifica y racionaliza la experiencia del usuario final y no requiere ningún conocimiento previo de las políticas.
  • RightsWATCH se puede implementar de forma automática a los datos heredados.
  • RightsWATCH permite la gestión del ciclo de vida de los documentos y reclasificar los datos según sea apropiado.
  • RightsWATCH proporciona registros de auditoría completos y de esta forma, en el caso de una violación, identificar rápidamente cómo y quién tuvo acceso a los datos.
  • RightsWATCH es un complemento eficaz a las soluciones de seguridad existentes y se puede implementar fácilmente dentro de su organización para proteger sus datos.

Indícanos tus dudas o cuestiones y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Muchas gracias por contactar con nosotros.

Introduzca Nombre

Mail no valido

Escriba un contenido